Hormigas rojas

hormigas rojas
Hormigas rojas

Las hormigas rojas, también llamadas hormigas coloradas u hormigas de fuego, cuentan con más de 280 especies en el mundo.

Sin embargo, no todas las hormigas pertenecientes a este género (Solenopsis) cuentan con el «estatus» para denominarse hormigas de fuego. Sólo algunas especies con poderosa y dolorosa picadura reciben este nombre particular.

Se alimentan de todo tipo de semillas, plantas jóvenes, pequeños insectos e incluso pueden llegar a matar animales pequeños. Son especialmente agresivas.

Las hormigas de fuego más invasivas

Dentro de las hormigas de fuego destacan especialmente dos:

Destacan especialmente por su virulencia y su capacidad de adaptación al medio, lo que ha provocado que se extiendan en forma de plaga y causen grandes daños, tanto ecológicos como económicos.

Castas

Las hormigas rojas, de manera análoga a casi la mayoría de especies de hormigas que existen, se organizan a través de castas: una (o varias) hormiga(s) reina(s), los machos y las hormigas obreras:

  • La hormiga reina, que puede llegar a vivir entre 6 y 7 años, está destinada a la reproducción y es capaz de poner unos 1600 huevos diarios.
  • Los machos, también destinados únicamente a la reproducción, mueren aproximadamente cuatro días después de emerger como adultos y su única tarea es aparearse con la reina. Durante su corta vida adulta, intentarán fecundar a tantas reinas como puedan.
  • Las hormigas obreras se encargan de prácticamente todo el trabajo de la colonia: limpiar el hormiguero, cuidado de larvas y reina, búsqueda de alimento, etc.
  • Dentro de las obreras, también se encuentran las hormigas soldado, que suelen diferenciarse del resto de hormigas obreras por sus fuertes mandíbulas y cuya función principal es defender el hormiguero.

Hábitat y hormiguero

Las hormigas rojas suelen anidar en zonas húmedas, por lo que es fácil encontrarlas en zonas cerca de ríos o estanques o en zonas de césped, aunque evitando las zonas sombrías.

El hormiguero de las hormigas rojas o coloradas es subterráneo y normalmente se encuentra debajo de distintas superficies, ya sea madera, ladrillo, rocas, etc.

Sin embargo, también se pueden encontrar en zonas rasas donde no haya materiales para esconder el nido y en este caso es usual encontrar el hormiguero en forma de montículo que puede superar los 40cm de altura.

El hormiguero seguirá siendo subterráneo pero la cúpula que lo cubre servirá de defensa ante posibles intrusos.

¿Qué ocurre cuando te pica una hormiga colorada?

Las hormigas coloradas cuando pican inyectan un veneno que contiene un químico llamado piperidina.

Esta picadura en humanos es bastante dolorosa, ya que se siente un dolor agudo unido a una sensación de quemazón e inflamación en el hematoma. La picadura de la hormiga roja o colorada es de tal magnitud en algunas especies que puede llegar a producir la muerte en individuos sensibles.

Se cree que las hormigas coloradas pueden usar este veneno también para inmunizar a sus crías y de esta manera protegerlas de microorganismos.

¿Qué debo hacer si me pica una hormiga colorada?

No es lo más común, sin embargo, en caso de que se produzca una reacción alérgica, acude inmediatamente a un médico, ya que puede derivar en una reacción inmunitaria severa. Los síntomas que se prodrían producir son: problemas respiratorios u opresión en el pecho o garganta, náuseas, conmociones, etc.

En caso de que ya hayas experimentado con anterioridad reacciones severas ante picaduras de otros insectos, acude inmediatamente a un médico antes de que se produzca cualquier reacción alérgica que pueda derivar en problemas más graves.

Si tu caso no es ninguno de los anteriores, seguramente se te haya formado una pústula blanca. Puedes aplicar agua con jabón sobre ella para evitar que se infecte y aplicar un poco de hielo en la zona afectada para disminuir el dolor y la hinchazón.

Por supuesto, en caso de duda lo mejor es acudir a un médico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *