
La hormiga león en realidad no es una hormiga, sino neurópteros de la familia Myrmeleontidae (mirmeleóntidos). Existen cientos de especies de mirmeleóntidos en el mundo y suelen conocerse comúnmente como «leones de hormigas».
De hecho, la denominación de hormiga león es específica para la larva de estos neurópteros, porque se alimenta principalmente de hormigas.
Ubicación
Se encuentra principalmente en las zonas tropicales aunque en Europa también se encuentran algunos géneros.
Incluso hasta Finlandia ha llegado una de estas especies.
Características de la hormiga león
La hormiga león, cuando está plenamente desarrollada puede alcanzar hasta 1 cm de longitud. Poseen unas grandes y poderosas mandíbulas.
Pasan a la fase de pupa en el interior de un capullo recubierto de arena.

En su época adulta son muy parecidas a las libélulas a excepción de las antenas que destacan por su longitud (aproximadamente igual a su cabeza y tórax juntos) y porque acaban en forma de gancho. También se diferencian en que el vuelo de la hormiga león adulta es bastante inestable.
Cabe destacar la especie mediterránea Palpares libelluloides cuyos ejemplares pueden alcanzar hasta los 11 cm de envergadura.
Se comunican por medio de feromonas y sus huevos los ponen sobre la vegetación, el suelo o ligeramente enterrados.
Alimentación de la hormiga león
Cuando son larvas, se alimentan de pequeños insectos, principalmente de hormigas.
Los adultos son depredadores, alimentándose de pequeños insectos voladores, orugas y otras especies de hormiga león.
Cazadora
La forma de cazar de la hormiga león es muy característica. Suelen encontrarse en zonas arenosas y cavan un hoyo en forma de embudo. En el fondo está escondida la hormiga león dejando al descubierto únicamente sus mandíbulas.
Los pequeños insectos que acaban en el hoyo resbalan por las paredes de arena suelta y acaban siendo devorados por la hormiga león. En caso de que los insectos no resbalen lo suficiente, la hormiga león les lanzará arena con su cabeza plana para que se desestabilicen y acaben en el fondo del foso.
Os dejo un vídeo en el que se puede ver a una hormiga león cazando.
Cabe mencionar que, a pesar de que todas las especies de hormiga león se alimentan de otros insectos, no todas las especies cavan estos hoyos.
La hormiga león en España

Un grupo de ciéntificos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) junto con algunas instituciones italianas han descubierto una nueva especie de hormiga león en el sur de España y el norte de Túnez, a la cual han bautizado como Myrmeleon almohadarum.
Fernando Acevedo, investigador del departamento de Zoología y Antropología Física de la UCM y coautor del estudio detalla de esta nueva especie que “Los adultos tienen un patrón de coloración inconfundible en el pronoto, la parte dorsal del primer segmento torácico, además de algunas características en las venas de las alas”.

Los científicos de la investigación también han detallado que las larvas presentan una coloración y un patrón de setas gruesas (como pelos) en el noveno segmento abdominal, que las diferencia de los ejemplares de otras especies.
La longitud media de los machos es de 21,56 mm mientras que la de las hembras, de 23,05 mm.
Los ejemplares de la península “se han recogido de zonas de dunas, costeras y arenosas en las provincias de Huelva, Málaga, Cádiz y Almería, y en zonas más interiores en Jaén, siempre con depósitos arenosos”, indica el investigador.