Hormiga fantasma

Hormiga fantasma
Hormiga fantasma

La hormiga fantasma (Tapinoma melanocephalum) es una especie de la familia Formicidae que se encuentra en las regiones tropicales.

Se cree que es originaria de África o de las regiones Orientales pero no se sabe con exactitud.

Actualmente, la hormiga fantasma está ampliamente distribuida por América, Europa y la Península Arábiga.

Morfología de la hormiga fantasma


La hormiga fantasma se reconoce porque tiene la cabeza y el tórax oscuros y las patas y el gáster pálidos o traslúcidos. Esta combinación de colores hacen que la hormiga fantasma parezca aún más pequeña de lo que es.

Las obreras de la hormiga fantasma miden entre 1.3 y 1,5 mm mientras que las reinas miden 2,5 mm. Las reinas son muy similares a las obreras en apariencia aunque tienen el mesosoma agrandado.

Tienen las antenas divididas en 12 segmentos que se engrosan hacia la punta, el gáster no tiene pelo y tiene una abertura posterior similar al de una hendidura. Esta especie no posee de un aguijón.

Hormigas fantasma
Hormigas fantasma

Cuando son aplastadas, las obreras emiten un olor muy similar al del coco podrido.

En cuanto a los machos, tienen la cabeza y el dorso de color oscuro mientras que gáster es claro aunque a veces puede tener manchas oscuras. Suelen medir 2 mm de longitud.

Debido a su pequeño tamaño y a su color claro las hormigas fantasma son difíciles de ver.

Es muy similar a la hormiga faraón aunque esta dispone de dos nodos en el pedicelo en vez de uno como posee la hormiga fantasma.

Hábitat y nido

La hormiga fantasma es una especie poligínica por lo que convivirán varias reinas en la misma colonia. En una misma colonia pueden convivir miles de obreras.

Además, cuando quieren dividir la colonia en colonias más pequeñas utilizan la gemación como método de división.

Al ser tan pequeñas, a menudo son transportadas en cajas de embalaje, plantas en macetas, etc…


Tiene una gran capacidad de adaptación al medio y tiene formas distintas de anidar en función de si se encuentra en el interior o en el exterior:

  • En el interior: Anida en huecos en las paredes, especialmente alrededor de tubos de agua caliente y calefactores, detrás de zócalos, en los marcos de las puertas, en macetas de plantas de interior, cerca de fregaderos o lavabos.
  • En el exterior: Anida normalmente en la tierra, bajo piedras, en macetas, en huecos o hendiduras de árboles. Forman sendas bajo el césped, bajo hojas secas o sobre paredes.

Alimentación

Se alimenta principalmente de néctar y otras sustancias dulces, además de grasas y ocasionalmente insectos, tanto vivos como muertos.

Además, devora huevos de artrópodos contribuyendo a reducir el número del denominado mosquito del dengue o mosquito de la fiebre amarilla, entre otros.

Plaga


La hormiga fantasma es una plaga común en los Estados Unidos, especialmente en los estados de Hawaii y Florida aunque también está bastante presente en otros países como Puerto Rico o Cuba.

Si se les molesta, son extremadamente rápidas y saldrán huyendo con rapidez. Huyen de la luz.

Además, son capaces de mover el hormiguero de manera temporal rápidamente por lo que es muy difícil acabar con ellas.

hormigas fantasma control
Plaga de hormigas fantasma

Para el control y eliminación de la hormiga fantasma lo mejor sería utilizar un cebo azucarado líquido para no ser demasiados intrusivos y provocar la división del hormiguero.

Deberíamos de colocar el cebo en aquellos lugares donde hayamos avistado algún ejemplar de hormiga fantasma. Ellas mismas se encargarán de transportar el cebo hasta el hormiguero.

La hormiga fantasma en España

En España, por el momento la proliferación de la hormiga fantasma parece que no es demasiado elevada, siendo avistada en algunos apartamentos esporádicamente aunque actualmente se cree que está en expansión.

Sin embargo, aunque su presencia actualmente no sea demasiado grande, ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.

La primera cita en España sobre esta especie de hormiga fue en Barcelona en el año 2002 en diferentes edificios aunque los dueños de los pisos indicaron que su presencia fue anterior (1999).


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *