Hormiga de miel

Hormiga de miel
Hormiga de miel

Las hormigas de miel u hormigas mieleras son características por su capacidad de almacenar néctar en su abdomen.

Habitan zonas cálidas y secas donde el acceso a los alimentos no siempre es viable, principalmente en México.

Su cuerpo es de color amarillo-dorado o negro, según la especie de hormiga mielera, y sus huevos son de color blanco. Posiblemente la especie más conocida sea Myrmecocystus mexicanus.

Morfología de la hormiga de miel

Algunas obreras de esta especie de hormiga productora de miel hinchan su abdomen con el néctar que le proporcionan el resto de obreras. En época de escasez, este néctar será extraído por otras obreras.

Estas obreras que actúan como almacenes permanecerán inmóviles y colgadas en los techos de sus cámaras. El resto de obreras le suministrarán el néctar que han recogido durante la noche para aumentar sus reservas.

Cuando una hormiga necesite alimento, tocará con sus antenas el abdomen de la hormiga mielera y esta regurgitará gota a gota la miel.

Se podría decir que son despensas vivas, ya que almacenan el alimento en su abdomen como si de una bolsa se tratase para poder suministrarlo cuando sea necesario.

En el siguiente vídeo se puede observar como se capturan este tipo de hormigas:

No solo almacenan alimento sino que también son capaces de almacenar otras sustancias como líquidos o grasa corporal.

Ademas, aparte de su particularidad de producir miel, la hormiga de miel también es conocida por su capacidad de cambiar de color. Se las puede encontrar de color verde, amarillo, naranja, rojo y azul.

Costumbres y hormiguero

La hormiga de miel es una hormiga nocturna, dónde se le puede ver trepando en las plantas cercanas a su hormiguero para recoger el néctar. Se comunican a través de las feromonas y el tacto.

Sus hormigueros son subterráneos y están formados por diferentes galerías conectadas a través de túneles que refuerzan con saliva y tierra para aumentar su dureza y durabilidad.

Además, utilizan un sistema de corredores adicional que utilizan para la circulación del aire.

Usos de la miel de la hormiga

Usos medicinales

Algunas familias de México continúan con la tradición de extraer la miel de este tipo de hormigas para utilizarla como remedios medicinales contra las inflamaciones de la boca, las infecciones de oído y controlar la fiebre de los niños.

Esta es una tarea extremadamente delicada para preservar al máximo la vida de las hormigas. Al ser hormigas nocturnas no es fácil su localización y por lo general se suele conocer su ubicación por tradición.

Una vez se localiza el nido, introducen un palo dentro del mismo y dan una serie de golpes en las paredes del hormiguero. Según como suene, sabrán si han encontrado uno que tenga miel o no.

En caso de que hayan encontrado un hormiguero con miel, abrirán las galerías con sumo cuidado hasta dar con las cámaras donde se sitúan las hormigas mieleras. Las recogerán una a una y las depositarán en una penca de agave.

Posteriormente, con una espina de la misma planta, se extraerá la miel perforando la membrana con mucho cuidado de no dañar a la hormiga.

Una vez recolectada la miel, se devolverán las hormigas a su hormiguero para que puedan volver a almacenar miel una vez su membrana sea reparada y se cubre el hormiguero con tierra para que no quede expuesto a la intemperie o depredadores.

Alimento

En Australia, los aborígenes extraen la miel de la hormiga para utilizarla como alimento, como remedio medicinal en forma de bálsamo o incluso para realizar licores.

Además, la hormiga mielera se considera un manjar y es un alimento muy cotizado en el mercado de alimentos prehispánicos.

Y no solo los humanos las utilizan como alimento. Otras colonias de hormigas roban a las hormigas mieleras para que almacenen y suministren alimento a sus propias colonias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *